PROCESO: Serie de habilidades y valores que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo de acuerdo al grado de concentración alcanzando, estos alores pueden durar toda la vida o solo un cierto periodo de tiempo.
TIEMPO HISTORICO: Metodologías de aprendizajes desarrolladas en la historia a través de distintos procedimientos como: la memorización tradicional, la localización y correcta denominación de días, semanas, meses, estaciones, años. Ejemplos: líneas del tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos.
HERMENEUTICA: Es la ciencia de la interpretación. Significa explicar, traducir, interpretar tanto el concepto griego como el de épocas posteriores, se refiere a la determinación del significado de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.
IDENTIDAD: Significados y representaciones que permite a los miembros de un grupo social con elementos históricos, territoriales y socioculturales comunes (lenguaje, Costumbres, religión e institucionales culturales) identificarse como interrelacionados.
ALTERIDAD: Descubrimiento que el yo hace del otro. Una persona a través de la interacción con el otro puede conocer cosas del otro que antes no había conocido, de esta forma se crean imágenes e ideas sobre el otro que antes no se conocían. En general, las personas en su vida cotidiana y en su interacción con los otros preestablecen imágenes de los otros, teniendo en cuenta sólo su visión de las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando.
CONTEXTO: Serie de elementos y factores que favorecen o en su caso, obstaculizan el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. Para los maestros frente a grupo es de vital importancia conocer el tipo de contexto con el cual sus alumnos se desenvuelven, los niveles de aprendizaje y conocimientos adquiridos hasta ese momento y las situaciones sociales y culturales en que se desenvuelve el alumno.
DEVENIR HISTORICO: La historia está determinada tiene un destino; es el desarrollo final de la historia consta de diversas etapas que van desde el socialismo primitivo hasta el comunismo.
PLURALIDAD: Hecho que puedan existir y coexistir en ella minorías y mayorías de grupos étnicos culturales que se diferencian entre sí, pero que en cierto punto se unen en el hecho de vivir en el mismo lugar, y será esta diferencia lo que enriquezca en definitivas cuentas a esa sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario